Recetas Rapidas

Pan Dulce del Abuelo Elías: La Receta Familiar para Disfrutar Todo el Año

0 comments

No hay que esperar a Navidad para compartir un pan dulce. Hay recetas que, por su aroma y su sabor, nos transportan directamente a un domingo en familia, a la calidez del hogar y a los recuerdos más preciados. Esta es una de esas recetas.

Es el pan dulce que mi abuelo Elías preparaba con amor cada semana, y hoy lo comparto como un pedacito de su memoria y su cariño en cada bocado. Es un pan tierno, enriquecido y aromático, perfecto para cualquier momento del año. Te invito a prepararlo y a crear tus propios recuerdos inolvidables.

¿Por Qué Este Pan Dulce es Más que una Simple Receta?

  • Sabor a Tradición Familiar: Más que un postre, es una herencia. Cada paso en su preparación evoca el cariño y la dedicación de las recetas que pasan de generación en generación.
  • Masa Tierna y Enriquecida: A diferencia de un pan común, esta masa se enriquece con huevos, mantequilla y leche, lo que le da una miga increíblemente suave, húmeda y sabrosa.
  • Dos Sabores en Una Sola Tanda: La receta está pensamente diseñada para que, a partir de una única masa, puedas crear dos variedades deliciosas: una clásica con frutas confitadas y pasas, y otra irresistible con chispas de chocolate. ¡Perfecto para complacer a todos en casa!
  • Aroma Inconfundible: La esencia de panettone (o su alternativa casera con cítricos y vainilla) inunda la cocina con un perfume que es sinónimo de celebración y hogar.

Los Ingredientes del Recuerdo del Abuelo Elías

Para la Masa Base

  • 4 huevos (medianos o grandes)
  • 1 ½ taza de leche tibia: Es importante que esté tibia, no caliente, para activar la levadura sin matarla.
  • 180 g de azúcar
  • 15 g de levadura seca (aproximadamente 1 cucharada y media)
  • 180 g de mantequilla: A temperatura ambiente o ligeramente derretida.
  • ½ cucharada de esencia de panettone: El secreto del aroma clásico.
  • 1 cucharada de miel: Aporta humedad y un dulzor especial.
  • 770 g de harina de trigo común (todo uso o 000)

Para Dividir en Sabores

  • 200 g de mezcla de frutas confitadas y pasas
  • 200 g de chispas de chocolate (preferiblemente semiamargo)

Paso a Paso Detallado: Horneando un Recuerdo Familiar

Sigue estas instrucciones llenas de cariño para lograr un pan dulce perfecto.

1. Preparar la Base de la Masa (El Comienzo del Amor)

En un recipiente amplio y cómodo, coloca los huevos, la leche tibia, el azúcar, la levadura seca, la mantequilla, la esencia de panettone y la miel. Con la ayuda de una cuchara de madera, tal como lo hacía el abuelo, mezcla bien todos estos ingredientes hasta que notes que el azúcar se ha diluido por completo y todo está bien integrado.

2. Incorporar la Harina

Este paso lo haremos en dos partes para facilitar la integración.

  1. Añade la primera mitad de la harina (aproximadamente 385 g) a la mezcla líquida. Revuelve bien hasta que se forme una masa pegajosa.
  2. Agrega la segunda mitad de la harina y sigue mezclando con la cuchara de madera o una espátula resistente durante unos 5 minutos más. La masa final debe ser pegajosa y elástica. No te tientes a añadir más harina; esta consistencia es la que garantiza una miga húmeda y tierna.

3. La Primera Fermentación (La Paciencia de la Abuela)

  1. Divide la masa en 2 partes iguales.
  2. Coloca cada mitad en un recipiente previamente engrasado con un poco de aceite o mantequilla.
  3. Cubre los recipientes con un paño de cocina limpio y seco o con film transparente. Deja que la masa repose en un lugar cálido y sin corrientes de aire hasta que duplique su volumen. Este proceso puede tardar entre 1 y 2 horas, dependiendo de la temperatura ambiente.

4. Dividir y Añadir los Sabores

Una vez que la masa ha leudado, es momento de darle su personalidad.

  1. Sobre una superficie ligeramente enharinada, desgasifica suavemente una de las mitades de la masa y añade la mezcla de frutas confitadas y pasas. Integra todo con una espátula o con las manos, con movimientos suaves para no trabajar la masa en exceso.
  2. Repite el proceso con la otra mitad de la masa, incorporando las chispas de chocolate.

5. El Segundo Leudado en Moldes (La Promesa del Sabor)

  1. Esta receta rinde para 4 panes de 500 g. Coloca cada sabor de masa en 2 moldes descartables de panettone de 500 g (tendrás 2 de frutas y 2 de chocolate). La masa debe ocupar un poco menos de la mitad del molde.
  2. Cubre los moldes nuevamente con un paño y deja que la masa repose por segunda vez, hasta que duplique su volumen y llegue casi al borde del molde.

6. El Toque Dorado y el Horneado

  1. Precalienta el horno a 180 °C (350 °F).
  2. En un tazón pequeño, bate una yema de huevo con una cucharadita de leche o agua. Con una brocha de cocina, pincela suavemente la superficie de cada pan dulce. Esto le dará un color dorado y brillante espectacular.
  3. Lleva los panes al horno y hornea durante 30 minutos, o hasta que estén bien dorados por fuera y, al insertar un palillo largo en el centro, este salga limpio y seco.

Consejos del Abuelo Elías para un Pan Dulce Perfecto

  • Sobre los Moldes: Si no tienes moldes descartables de panettone, puedes usar moldes de metal altos (tipo latas grandes) bien engrasados y enharinados.
  • El Sabor del Panettone Casero: Si no encuentras esencia de panettone, puedes reemplazarla con esta mezcla mágica: 1 cucharada de ralladura de naranja + 1 cucharadita de ralladura de limón y 1 cucharada de esencia de vainilla. ¡El resultado es increíblemente aromático!
  • Un Toque Extra de Humedad: Si te gustan los panes dulces muy húmedos, puedes agregar una cucharada adicional de miel a la mezcla inicial.
  • La Importancia del Horno Precalentado: Nunca hornees este pan en un horno frío. El golpe de calor inicial del horno ya precalentado es fundamental para que la levadura haga su último esfuerzo y el pan crezca bien alto y esponjoso.

Este Pan Dulce del Abuelo Elías es mucho más que un postre. Es una forma de conectar, de compartir y de mantener viva una tradición familiar llena de amor. Anímate a prepararlo y llena tu hogar con el aroma inconfundible de los buenos momentos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*